‘El camino para crear riqueza no es limitar el libre comercio’
La transición digital será dura para mucha gente, advierte Francisco González, presidente de BBVA.
La transición digital será dura para mucha gente, advierte Francisco González, presidente de BBVA.
Se trata de una convocatoria para aspirantes a continuar sus estudios en el exterior en doctorado, derecho económico, formación artística y audiovisual.
123RF
TOMADO DE: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201819%20DEL%2029%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdf (31-12-16)
Hacerlo de manera inteligente y ágil puede definir el futuro de las compañías, pues es parte de la innovación y los riesgos en los que se van a sumergir.
123RF
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó cómo entraría en funcionamienro la propuesta de un Monotributo para pequeños comercientes en la próxima Reforma Tributaria.
ECONOMÍA 8 OCT 2016 – 10:12 AM
Durante la subasta del primer concurso “Colombia, Tierra de Diversidad” Los precios Los lotes subastados obtuvieron un precio promedio de US$ 10,86 por libra y café del Tolima que fue el más valorizado.
Por: Redacción Negocios y Economía
Café tolimense logra precio récord de US$ 50,5 por libra
Archivo El Espectador
El pasado viernes, la Federación Nacional de Cafeteros, subastó alrededor de 25 cafés, en el que el grano producido por José Anargel Rodríguez, en la vereda China Alta del municipio de Ibagué en Tolima, logró hoy un precio que superó la suma de US$ 50,5 por libra, en la subasta del primer concurso nacional de café “Colombia, Tierra de Diversidad”.
El aumento de la inflación en los últimos 12 meses fue de 7,27% y continúa con su tendencia a la baja, luego del gran aumento del costo de vida que se evidenció en los primeros meses del año, según anunció hoy el Dane.
En septiembre de 2016 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de -0,05%, la cual estuvo jalonada por la disminución de 0,91% en los precios de los alimentos, según cifras del Dane.
En los últimos doce meses registró una variación de 7,27%, la cual es superior en 1,92% a la registrada en septiembre del año pasado. Con lo anterior, se evidencia que el costo de vida completa dos meses en descenso, lo que fue un gran obstáculo en la economía y el poder adquisitivo de los colombianos en los primeros meses del 2016.
La encuesta mensual de expectativas de analistas del Banco de la República, había mostrado un pronóstico positivo al respecto. Según el Banrep, la inflación bajaría en el mes de septiembre y se espera que logre bajar del 4% en el 2018.
Fuente: Dane, cálculos Dinero
“La variación del IPC en septiembre de 2016 se encuentra, por lo tanto, favorablemente influenciada por la variación del grupo de alimentos”, afirmó el Dane en un comunicado.
A pesar de que la inflación de alimentos continúa siendo el grupo de bienes con mayor incremento, es importante resaltar que ha caído considerablemente. En 12 meses el IPC de alimentos llegó a 10,61% en septiembre, luego de haber sobrepasado el 15% en el pasado mes de julio.
La variación del IPC sin alimentos, fue de 0,32%. Esta tasa es inferior en 0,17 puntos porcentuales a la registrada en septiembre de 2015.
En lo corrido del año (de enero a septiembre), la inflación se ubica en 5,25%, la cual es superior en 0,49% a la inflación registrada en el mismo periodo de 2015.
En estos 8 meses, cuatro grupos de bienes y servicios se ubican por encima del promedio nacional (5,25%): alimentos (6,89%); salud (7,55%); educación (6,32%) y otros gastos (6,4%). El resto de los grupos de gastos se ubicaron por debajo del promedio: vivienda (4,27%); transporte (3,96%); comunicaciones (4,75%); vestuario (3,37%) y diversión (2%).
Fuente: Dane, cálculos Dinero
La inflación en la ciudad de Bogotá se ubicó levemente por debajo del promedio nacional, el incremento del IPC en la capital se ubicó en 7,15% en los últimos 12 meses. La ciudad que tiene la variación más alta es Sincelejo (7,89%), por el contrario, la ciudad con el incremento menor es Valledupar (5,81%).
TOMADO DE: http://www.dinero.com/economia/articulo/inflacion-de-colombia-en-septiembre-de-2016/234612 (06/10/2016)